
La mastopexia levanta los mamas sin alterar su tamaño, confiere a las mismas una apariencia más joven y discreta. Mujeres con mamas caídas y pequeñas pueden beneficiarse con esta cirugía estética de levantamiento de mamas.
Las mujeres que necesitan una mastopexia presentan generalmente uno de estos dos requerimientos. El primer grupo solicitará solamente levanten sus mamas a la altura en que solían estar. El segundo grupo vendrá a solicitar la inclusión de un implante sin darse cuenta que su mama está muy caída. El criterio para determinar la necesidad de una mastopexia o una cirugía con implantes mamarios, tiene relación con el grado de caída de la mama, la cantidad de tejido mamario y la posición de la areola y el pezón con relación al surco submamario.
Técnicamente, realizar esta combinación en una única operación es muy difícil. Por esta razón, muchos cirujanos plásticos ejecutan primero la mastopexia y algunos meses más tarde la mamoplastia de aumento.
La mastopexia presenta un elevado grado de satisfacción, además de promover la mejora estética, también ofrece un significante alivio psicológico.
Como es la Cirugía de Levantamiento de Mamas
Hay varios métodos para realizar una mastopexia. El más sencillo, cuando las mamas de la paciente son pequeñas, es la inclusión de un implante de silicona. Si la caída de la mama es demasiada, deberá retirarse el exceso cutáneo, incluyendo o no un implante. Las técnicas empleadas pueden incluir incisiones alrededor de la areola solamente en los casos mínimos, el agregado de una incisión vertical hasta el surco en los casos medianos y los anterior mas una incisión en el surco submamario en los casos mas graves.
Después de la Cirugía de Levantamiento de Mamas
La evolución diferirá si en su caso se han colocado implantes o solamente se han redistribuido utilizado sus propios tejidos. En este último caso la recuperación postoperatoria será más breve y no tendrá las molestias inherentes a la colocación de un implante. En caso de que su mastopexia se haya realizado con implantes, probablemente Ud. podrá experimentar una sensación de tensión o turgencia mientras su piel se adapta al nuevo tamaño de su mama.
Los resultados definitivos no serán visibles hasta que los tejidos mamarios, la piel y el músculo pectoral (si su implante ha sido colocado submuscular), se hayan ajustado a la nueva forma y volumen. Si el implante se ubica en el plano submuscular Ud. podrá sentir disconfort por algunos días más que si estuviera colocado por delante del mismo.
Podrá tener también más dificultas para elevar los brazos hasta que haya cicatrizado, y será aconsejada de no hacer esfuerzos ni movimientos amplios con los brazos durante la primer semana postoperatoria. La ventaja es que la ubicación submuscular reduce los riesgos de contractura capsular, el endurecimiento de la cicatriz que rodea al implante que puede hacerlo evidente dando un aspecto inestético e interfiriendo con la mamografía.
Por donde se colocan las prótesis mamarias
La incisión puede ser hecha bien en el pliegue submamario, alrededor de la areola, o en la axila. Además hay incisiones menos frecuentes, como por el ombligo. Su utilización es muy poco recomendada. La elección se hace con el objetivo de que la incisión este colocada de forma que la cicatrices derivadas de la cirugía sean lo menos visibles posible. Seguir leyendo Tipos de Incisiones en Cirugía de Mamas |
|
![]() |
![]() |
