
Cirugía Estética Mujer. Cirugía Estética de Parpados
Cirugía Plástica de Parpados. Santiago Nicolini. Cirugía Plástica
La blefaroplastia es el tipo más común de cirugía estética de párpados. Se realiza para corregir las bolsas y eliminar el exceso de piel de los párpados superior e inferior.
¿Cuándo se realiza?

La mayoría de las blefaroplastias se realizan para eliminar las bolsas debajo de los ojos, que suelen aparecer con la edad, por causas congénitas o están asociadas a enfermedades renales o cardíacas. En este proceso, se estira la piel alrededor de los ojos, se relajan los músculos y se elimina la grasa de la órbita.
Es la relajación de la piel y la musculatura del párpado, junto con la grasa orbitaria y, en algunos casos, la presencia de líquido, lo que hace que el rostro luzca envejecido y cansado; esto se corrige, generalmente, con fines cosméticos. La caída de los párpados superiores también puede interferir con la visión. En este caso, se puede realizar una blefaroplastia para mejorar la visión periférica del paciente.
¿Cómo se realiza?
La cirugía actúa sobre los párpados para liberar y eliminar el exceso de piel y tensar el músculo orbicular, así como eliminar el exceso de grasa, si es necesario, y retirar las bolsas palpebrales.
En el IMO realizamos blefaroplastias asistidas por láser, que eliminan la necesidad de cortes visibles en la piel, dejan menos hematomas, reducen la inflamación y permiten una recuperación más rápida.
Riesgos de la blefaroplastia
La blefaroplastia es una cirugía compleja que debe ser realizada por manos expertas. En este contexto, la elección de un especialista con conocimientos en el área ocular y periocular es fundamental para garantizar buenos resultados postoperatorios, así como para minimizar los riesgos asociados.
En cuanto al párpado inferior, la principal complicación asociada a este procedimiento es la retracción, que puede ocurrir en un 20% de los casos, cuando se utilizan técnicas inadecuadas. Esta complicación hace que el párpado inferior permanezca demasiado bajo, dejando el ojo bien abierto. Además de ser antiestético, provoca un problema adicional relacionado con la sequedad ocular, debido a que el párpado no se cierra adecuadamente.

Despues de la cirugia
Cuando se opera el párpado inferior, se realiza una blefaroplastia con láser transconjuntival. La incisión no es visible y se evita la retracción.
Este procedimiento generalmente se combina con otros tratamientos para la piel, como el peeling químico o el rejuvenecimiento con láser. En tales casos, se aconseja al paciente que evite la exposición al sol y que humedezca continuamente la zona afectada.