
El mercado de la cirugía estética está “totalmente en auge” en España, aunque la crisis está reduciendo el crecimiento, lo que contribuye a “impulsar la economía” en todo el país, según ha explicado hoy en Ávila a los periodistas el director general de Q-Med, Alberto Fábregas.
Este laboratorio sueco de biotecnología ha convocado este sábado en la capital abulense a unos setenta médicos de España y de Portugal de diferentes especialidades, como Medicina Estética, Dermatología y Cirugía Plástica, con el objetivo de debatir sobre el presente y futuro de la Medicina Estética de España.
Fábregas ha explicado a los periodistas que el mercado de la cirugía estética “está creciendo muchísimo” en España, si bien ha comentado que en los últimos años la crisis “le está permitiendo crecer menos”.
No obstante, ha indicado que en el caso de Q-Med el crecimiento anual es de “más de tres dígitos”, lo que en su opinión significa que se trata de “un mercado totalmente en auge, que está soportando e impulsando la economía del país”.
Según los datos aportados por Alberto Fábregas, en la actualidad existen unos 2.000 profesionales que se dedican a diario a esta la cirugía estética, mientras que otros 3.000 lo hacen “puntualmente”. |
---|
Ha explicado que este laboratorio sueco de biotecnología ha querido organizar este encuentro para demostrar que la cirugía estética es “de todos y para todos”, que además también tiene una aplicación a la práctica clínica. Fábregas ha comentado cómo su laboratorio destina un 20 por ciento de su facturación a la investigación, con el objetivo de “ofrecer productos eficaces y seguros”.
Fuente: ABC.ES
