Skip to content

Cirugía Estética 2.0 – Cirugía Estética Mujer

27 de March de 2011
cirugia3 1826957

El avance de las nuevas tecnologías de la información y especialmente de la llamada web 2.0, tales como blogs, redes sociales o webs interactivas, es imparable en todas las facetas de la sociedad y en el campo de la cirugía estética no puede ser una excepción.

Sin embargo el uso de internet en materia de consultas online sobre cirugías estéticas, está siendo relativamente lenta si nos comparamos con otros países, a pesar de todo, no tardará el día que los cirujanos estéticos nos comuniquemos con nuestros pacientes por medio de las redes sociales indicándoles por ejemplo el mejor día para pedir cita.

Lo que es indudable es que el paciente maneja hoy una gran cantidad de sitios., blogs, portales, etc, con gran información y posee unas nuevas formas de comunicación social impensables en otras épocas, lo que permite que pueda consultar varias opciones antes de elegir donde realizarse su próxima cirugía estética

Ahora bien, es cierto que el acceso a información relevante en internet sobre las distintas cirugías estéticas es muy positivo, pero también produce que la paciente llegue a la consulta médica con conclusiones e ideas preconcebidas sobre su cirugía estética y el resultado del procedimiento quirúrgico que no siempre son correctas y que le están generando unas falsas expectativas que no son realistas.

Incluso existe en el mercado una aplicación accesible desde la tienda iTunes de Apple, llamada iSurgeon lanzada por un cirujano plástico de Florida que permite instalarse en el teléfono móvil un simulador de cirugía estética, concretamente simula operaciones de rinoplastia, mamoplastia, abdominoplastia y liposucción, el resultado se puede subir a tu perfil de Facebook o mandarlo por correo electrónico. Evidentemente esta aplicación difumina los límites entre la ficción y la realidad.

Es fácil encontrar en iTunes otras aplicaciones de este tipo como iAugment de una doctora de Luisiana que permite que sus pacientes puedan jugar con diferentes resultados de mamoplastias.

En los Estados Unidos están causando furor varias webs que permiten prever el resultado de una intervención de cirugía estética. En Europa, la versión británica de la cadena MTV ha lanzado una web llamada Heidi Yourself que permite a los usuarios subir sus propias fotos y ver el posible resultado de una cirugía estética..

El problema de todos estos juegos e innovaciones técnicas estriba cuando los pacientes llegan a la consulta demandando resultados irrealizables, desmesurados o que incluso puedan resultar perjudiciales o sencillamente estén fuera del sentido común. Hay que hacerles comprender que la realidad no se puede encerrar entre los bites de la pantalla de su iPhone.

Estas aplicaciones deben ser meramente informativas y el asesoramiento personalizado por parte del cirujano plástico debe ser el punto de partida para plantearse o no una intervención de cirugía estética.

 

cirugia4-7421418